El método de Mentoring Empresario es “transdisciplinario” por excelencia y en ello radica parte de nuestros logros. Con Transdisciplinario expresamos que en nuestra forma de trabajar se dan la mano varios saberes importantes para comprender la realidad individual de cada cliente. De ahí que en nuestras sesiones estén permanentemente presentes la Filosofía tanto en su sentido ontológico como gnoseológico, la Sociología, la Pedagogía, la Literatura a través del frecuente uso de la Metáfora y el arte en sus diversas expresiones como la pictórica, la musical.
Pero en Mentoring Empresario también incorporamos la Historia, la Geografía y por supuesto la Lingüística entre otras de las modernas ciencias que nos permiten entender al ser humano como una compleja globalidad.
Así por ejemplo, nuestro método toma los aciertos de diversas corrientes de la Psicología porque hemos comprobado su eficacia en los casos tratados. Sin embargo, en Mentoring Empresario, buscamos que la persona no solo entienda lo que le ocurre sino que lo trascienda a través de un aprendizaje significativo que implica llevar lo aprendido a la práctica.
Al llevarlo a la práctica, ¿es coaching?. No, porque mientras el coach acompaña a su coachee al lugar que este último logra ver desde su mapa mental, en Mentoring primero limpiamos el modelo mental y la forma de comprender el mundo que tiene el cliente para que solo cuando haya llegado a su mundo interno y mirando desde una perspectiva más elevada y completa pueda decidir donde quiere ir, que quiere hacer, que quiere ser.
Además de las ciencias, disciplinas y ramas del saber que hemos mencionado, Mentoring Empresario opera además en el área empresarial con técnicas, estrategias y conceptos administrativos y gerenciales que dan al empresario recursos para conducir su empresa óptimamente.
Entre las herramientas que constituyen parte fundamental del Método tenemos el Genograma, el Lenguaje de los Órganos, y la Deconstrucción.
Los iremos desarrollando en forma particular.